Y, ¿desde cuándo nos viene esta tradición? Pues aproximadamente desde el "reciente" s.XIX, que fue cuando los niños empezaron a escribir cartas a los Reyes.
El origen de esta tradición católica que se extiende a otros países como Alemania, Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Croacia, Liechtenstein, Eslovaquia, en partes de Suiza y algunos países de Latinoamérica, está fundamentada en la referencia que se hace de ellos en el Evangelio de S. Mateo: “Por entonces unos sabios de oriente se presentaron en Jerusalén... Se pusieron en camino, y la estrella que habían visto en Oriente los guió hasta donde estaba el niño... Abrieron sus tesoros y le ofrecieron como regalo oro, incienso y mirra... y regresaron a su país por otro camino.”
Pero, hasta el s.III y basándose en representaciones artísticas de la época, ni se sabía si eran tres o más los que aportaron los tres presentes, ni sus edades, ni el origen exacto de sus razas, ni si eran sabios, astrónomos o reyes.
En el Evangelio armenio del s.IV aparecen por primera vez los nombres que se les dieron: Melkon como rey de los persas, Garpar como el rey de los indios y Baltasar, el rey de los árabes.
Un mosaico de la Basílica bizantina de S. Apollinare Nuevo en Ravenna (Italia) que data del s.VI nos muestra a los tres Magos vestidos al estilo Persa, muy similares en edad entre sí, sin distinción de razas y con los nombres de los tres sobre sus cabezas.
¿El por qué de los tres dones? Oro, regalo propio de un rey, incienso, símbolo de la divinidad, y mirra, sustancia aromática que se utilizaba para embalsamar a los muertos y representación del futuro sufrimiento y muerte.
En el s. VIII, un monje benedictino inglés del monasterio de Saint Peter, Beda el Venerable, ya habla del color moreno de Baltasar: “El primero de los magos fue Melchor, un anciano de larga cabellera blanca y luenga barba (…) fue él quien ofreció el oro, símbolo de la realeza divina. El segundo, llamado Gaspar, joven, imberbe, de tez blanca y rosada, honró a Jesús ofreciéndole el incienso, símbolo de la divinidad. El tercero llamado Baltasar, de tez morena”.

1 comentario:
si...tu lo hsa dicho, simboliza una excusa para regalar.....
Para mi es la noche más mágica de la Navidad..... Gracias por el texto y que tengas muchos reyes.
Un abrazo grande
Publicar un comentario