lunes, 29 de diciembre de 2008
Feliz Año 2009
Les doy su uso debido, les añado el 2009, y las mando cargadas de deseos que se hagan realidad en el Nuevo Año, de ilusiones porque se cumplan nuestros sueños, y de esperanza en el futuro que nos espera a todos para que lo convirtamos en hechos y experiencias vividas y disfrutadas, que no desaprovechadas. CARPE DIEM!!!
Etiquetas:
Feliz Año Nuevo
miércoles, 24 de diciembre de 2008
martes, 23 de diciembre de 2008
Mantecados y Polvorones de Estepa
Vistas de Estepa: Visita a una querida amiga y compras en vivo y en directo de mantecados y polvorones, que a estas alturas todavía no habíamos cumplido con parte del ritual navideño.
Torre de la Victoria (Patrimonio Nacional desde 1955), perteneciente al antiguo convento de los Mínimos.
Desde el Cerro de San Cristóbal, lugar estratégico por su localización geográfica (antiguo recinto fortificado), se puede divisar Sevilla, Málaga, Córdoba y la sierra de Granada.
Convento de Santa Clara (S. XVII)
El marido de La Colchona era cosario y en sus idas y venidas los trasladó a Córdoba hacia 1855. Y de Córdoba su fama se extendió a todas partes. La fórmula que consiguió tanto éxito: Harina y azúcar, bien secas, sin un punto de humedad. Y el punto de la cochura, que en Estepa saben tostarlos mejor que en ningún sitio.
De vuelta, parada en Osuna
Palacio del Cabildo de la Catedral de Sevilla
Construido por el arquitecto Antonio Ruíz Florindo en el s. XVIII. Fue edificado para granero donde iban a parar los diezmos y primicias que antiguamente se daban la Iglesia.
Su portada es una mole de piedra, enmarcada por columnas compuestas sobre pedestales, sobre la que se representa la Giralda con Santa Justa y Rufina entre jarrones de azucenas. En el entablamento figura la inscripción: "Silla de la Santa Metropolitana Patriarcal Iglesia de Sevilla", año de 1773.
Obra de Juan Antonio Blanco. La portada se realizó entre 1764 y 1765. De estilo barroco colonial. Destacan sus seis columnas toscanas que sostienen el balcón, y se remata por una movida cornisa, bajo la que se sitúa una serie de gárgolas en forma de cañones.
En el interior destacan la capilla privada del s. XVIII y el artesonado que recubre el corredor del patio.
Etiquetas:
Estepa,
La Colchona,
mantecados,
Osuna,
polvorones
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Una de Escaparates Navideños
Etiquetas:
Chloé,
dolce gabbana,
escaparates,
Fendi,
Ferragamo,
Jimmy Choo,
Louis Vuitton
sábado, 6 de diciembre de 2008
Historia de un bolso (IV)
Otro de los bolsos que sigue recibiendo "homenajes" es el 2.55 de Chanel.
El último sitio donde han pensado en él para inspirar uno de sus bolsos ha sido en Pull&Bear, versión invierno en lana a cuadros
Ya en verano, Blanco hizo lo mismo, pero siendo un poco más fiel a su imagen acolchada
Y es que cuenta la leyenda que la diseñadora Coco Chanel se inspiró precisamente en el acolchado de las sillas de montar que veía en el hipódromo de Suresnes en París. Lo ideó en el mes de febrero de 1955, pensó en bautizarlo con el nombre de "Classique" (y que lo digas, de pequeña siempre relacionaba este bolso con señoras como mi abuela), pero dada la practicidad que caracterizaba a Coco terminó por llamarlo con la fecha de su creación: 2.55

Se realizó en piel guateada, con cadena metálica que permitía colgarlo del brazo y dejar las manos libres, y se podía usar tanto de día como de noche. (Otra muestra más del estilo práctico y revolucionario de la diseñadora, que pensaba ya en la mujer que salía por la mañana vestida de una manera que no desentonara si le llegaba la noche).

Por esto, su multifuncionalidad, se ha convertido en un clásico de la maison al q no se le nota ya más de medio siglo de vida.
Y es que Karl Lagerfeld se encarga cada temporada de rejuvenecerlo usando denim, tweed, terciopelo, lentejuelas...y fue quien le añadió el logo de las dos "ces" en el cierre.


En el 2004 se reactualizó con una nueva línea que recibió el nombre de Cambon, en honor al apartamento de la diseñadora en París, situado en esa calle.

Sigue un proceso de producción complicado y cuidado al detalle, desde la selección de las mejores pieles hasta el embalaje final. El proceso se realiza a la inversa y son necesarias hasta 18 horas de trabajo, según la piel que se utilice. En la creación de un 2.55 intervienen de 6 a 15 personas especializadas y el 50% de los modelos se realizan en negro en una pequeña ciudad de 3.000 habitantes, a 70 kilómetros del norte de París.



Las celebrities son adictas también al 2.55 a pesar de que es uno de los modelos más clásicos de bolso que pueda existir. Pero para contrarrestar esto, lo escogen en colores como el rojo, púrpura, blanco, en satén y punto guateado imitando piel de cocodrilo, etc. Un capricho que puede ser tuyo por la módica cantidad de 1.950 euros.



Sus incondicionales, Agyness Deyn

Christina Ricci

Kirsten Dunst

Mary Kate Olsen

Paris Histon
Etiquetas:
2.55 Chanel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)